Resumen de la situación en el Bielorrusia
Bielorrusia es un país de la antigua URSS que obtuvo la independencia en 1991.
Alexander Lukashenko fue elegido Presidente de la República de Bielorrusia en 1994, basando su política en la nostalgia del régimen comunista. A diferencia de otros países de la antigua URSS, la influencia rusa sigue estando muy presente en Bielorrusia. El ruso es una de las lenguas oficiales.
La bandera que se introdujo en 1991 cuando Bielorrusia se independizó (blanca y roja) fue sustituida de nuevo en 1995 por la antigua bandera de la República Socialista Soviética por iniciativa del gobierno de Lukashenko, que quería acercarse a Rusia.
 
Bielorrusia ha mantenido un sistema de estado de bienestar (sanidad y educación gratuitas…), lo que ha permitido que el país tenga menos desigualdades que su vecino ruso.
Lukashenko está considerado como el último dictador de Europa: Bielorrusia es el último país europeo que aplica la pena de muerte y los opositores al régimen han desaparecido varias veces (presumiblemente asesinados por el gobierno).
Lukashenko ha sido reelegido 5 veces. Su última reelección en 2020 con el 80% de los votos provocó un levantamiento.
El movimiento “anti-cucaracha” se inicia el 24 de mayo de 2020 después de que las autoridades detuvieran a un bloguero por llamar “cucaracha” al presidente Lukashenko. El 19 de junio, el presidente ordena la detención de su principal rival, Viktar Babaryka. Los bielorrusos salieron a la calle para protestar contra estas detenciones arbitrarias. Exigieron la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres y justas. Las manifestaciones son masivas y se intensifican con la reelección de Lukashenko con el 80% de los votos el 9 de agosto de 2020. Los opositores consideran que el resultado está amañado. La negación de la pandemia por parte del gobierno y la mala gestión de la crisis sanitaria acabaron por romper el cerco y miles de personas salieron a la calle en la primera semana de agosto. Los manifestantes levantaron barricadas en zonas enteras de Minsk.
 
El gobierno reprimió severamente la revuelta: un manifestante fue asesinado por la policía la segunda noche después de las elecciones y el vídeo de su muerte se publicó en las redes sociales. Los periodistas también son objeto de ataques, sus equipos son destruidos durante las manifestaciones. Los manifestantes detenidos son torturados.
 
Las concentraciones reúnen a todas las generaciones y los jóvenes bielorrusos son especialmente activos en el movimiento. Las madres cuyos hijos han sido detenidos también son muy visibles. El 15 de agosto, los trabajadores se manifestaron contra el gobierno y se sumaron a la protesta investigadores, intelectuales, periodistas y empresarios. El 16 de agosto, se celebró una gran manifestación en Minsk con 100.000 personas. El canal público Belarus 1 se pone en huelga el 18 de agosto y deja de emitir, los periodistas en huelga son despedidos y sustituidos por periodistas rusos. Los manifestantes exigieron la dimisión del presidente y de su gobierno.
 
El movimiento perdió impulso en la segunda semana de agosto debido a la represión y a los conflictos dentro de la comunidad de militantes. Al inicio del curso escolar, el 1 de septiembre, los estudiantes se pusieron en huelga y se reanudaron las manifestaciones.
A finales de noviembre, los manifestantes cambiaron su estrategia y se reunieron en pequeños grupos por toda la ciudad para desestabilizar a la policía. Aplicaron esta estrategia a partir del 29 de noviembre durante una marcha denominada “Marcha de los vecinos”. Los días de las concentraciones (todos los domingos), el gobierno bloquea el acceso a Internet en amplias zonas del país, así como el acceso a las principales plazas, a las estaciones de metro del centro de Minsk y a los edificios gubernamentales. El 10 de diciembre, Bielorrusia prohíbe los viajes por tierra para salir del país, y la oposición denuncia que se quieren “ocultar” los crímenes cometidos.
 
Las enmiendas a la Constitución son aprobadas por el 86% (con el 78% de los votantes). El gobierno acaba disculpándose por los excesos de la policía y abre una comisión de investigación que resultará ineficaz por su opacidad.
Muchos países no reconocen la reelección de Alexander Lukashenko. Algunos países adoptan sanciones contra Bielorrusia y sus dirigentes (Suiza, Estados Unidos, Lituania, Estonia, Letonia…). Otros proporcionan apoyo sin adoptar sanciones concretas: es el caso del gobierno francés.
 
La Unión Europea no reconoce la reelección de Lukashenko y trata de presionar a las autoridades bielorrusas para que acepten un plan que ponga fin a la represión, libere a los manifestantes detenidos, cree un Consejo Nacional compuesto por miembros del gobierno y de la oposición y celebre nuevas elecciones. Lukashenko rechazó el plan y la UE impuso sanciones a Bielorrusia. La UE también condena las detenciones e intimidaciones de periodistas. La Presidenta de la Comisión Europea anunció que había movilizado 2 millones de euros para apoyar a las víctimas de la represión y 1 millón de euros para financiar los medios de comunicación independientes de Bielorrusia. La Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad afirma que “las elecciones no fueron ni libres ni justas” y que “las autoridades estatales utilizaron una violencia desproporcionada e inaceptable”.
 
En Rusia, las opiniones están divididas: el senador Melnichenko, cercano al presidente ruso, reconoce la reelección de Lukashenko, mientras que el líder del partido de extrema derecha opuesto a Putin ha celebrado la “agonía del régimen de Lukashenko”. Los oligarcas rusos están implicados en la financiación de la oposición para iniciar futuras privatizaciones en la industria bielorrusa.
100.000 manifestantes en Minsk el 16 de agosto de 2020
Dimiten 1.000 policías de los 4.000 que hay en el país
Tortura: 450 casos
Presos políticos: 663
Muertos: al menos 4
Heridos: al menos 4000
Detenciones: al menos 36.000

Última actualización : 05/09/2022

artículos